Richard Estes Cabinas telefónicas 1967
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
Del 22 de marzo al 09 de junio de 2013
A finales de la década de 1960 surge
en Estados Unidos una corriente pictórica dedicada a la representación realista
de escenas y objetos del día a día de la vida americana. Estos artistas parten
siempre de la fotografía como documentación para su pintura. La consagración
del movimiento tuvo lugar con su exposición en la Documenta de Kassel en 1972.
La muestra que presenta en 2013 el Museo Thyssen-Bornemisza planteará, por
primera vez, una genealogía del hiperrealismo que empieza con los grandes
maestros americanos de la primera generación, como Richard Estes, John Baeder,
Robert Bechtle, Tom Blackwell, Chuck Close o Robert Cottingham, para mostrar a
continuación la continuidad de la técnica hiperrealista en Europa y en artistas
de generaciones posteriores. Muchas de las obras de la exposición pertenecen a
la colección de Louis K. Meisel cuya galería se convirtió en el punto de
encuentro del movimiento. Meisel lo promocionó desde sus inicios dentro y fuera
de EE UU, apoyando y descubriendo a nuevos artistas; su galería sigue siendo el
punto de referencia fundamental para esta corriente.
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado 8, 28014
Madrid, España
No hay comentarios:
Publicar un comentario