de Jean-Luc Godard sobre el
cuento “La autopista del sur”
de Julio Cortázar
de Julio Cortázar
Lunes 18 de
febrero, 20 h
ENTRADA LIBRE
Y GRATUITA
Calle Galileo,
52
28015 Madrid
Week-End
Un film de Jean-Luc Godard - 1967 - Francia
Con Mireille Darc, Jean Yanne y Valerie Lagrange, Jean-Pierre Kalfon, Yves Beneyton, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Anne Wiazemsky.
Duración: 105 minutos
Guión de Jean-Luc Godard. Inspirado en el cuento "La autopista del Sur", de Julio Cortázar, publicado en Todos los fuegos el fuego (1966).
Jean-Luc Godard (París, 1930) encabeza, junto a directores como Chabrol, Truffaut, Malle, o Resnais, el movimiento cultural cinematográfico surgido a principios de 1960 conocido como la "nueva ola francesa" (nouvelle vague).
Al margen de los aspectos formales o técnicos que aportó este movimiento (a la nouvelle vague se le atribuye haber reinventado el lenguaje cinematográfico), para Godard significó una nueva forma de expresar sus ideas sobre la cultura y la sociedad occidentales, en particular Francia y Estados Unidos, y Week-End (1967) es un claro ejemplo de esto.
En la película Week-End el relato "La autopista del sur" de Cortázar, supone casi una sugerencia, porque la cinta de Godard enseguida encuentra su propio rumbo. La idea de un embotellamiento interminable le sirve a Godard como metáfora para mostrar su visión de una sociedad alienada, consumista y deshumanizada, y es para muchos, una película que anticipa los sucesos de Mayo del 68 en París.
Un film de Jean-Luc Godard - 1967 - Francia
Con Mireille Darc, Jean Yanne y Valerie Lagrange, Jean-Pierre Kalfon, Yves Beneyton, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Anne Wiazemsky.
Duración: 105 minutos
Guión de Jean-Luc Godard. Inspirado en el cuento "La autopista del Sur", de Julio Cortázar, publicado en Todos los fuegos el fuego (1966).
Jean-Luc Godard (París, 1930) encabeza, junto a directores como Chabrol, Truffaut, Malle, o Resnais, el movimiento cultural cinematográfico surgido a principios de 1960 conocido como la "nueva ola francesa" (nouvelle vague).
Al margen de los aspectos formales o técnicos que aportó este movimiento (a la nouvelle vague se le atribuye haber reinventado el lenguaje cinematográfico), para Godard significó una nueva forma de expresar sus ideas sobre la cultura y la sociedad occidentales, en particular Francia y Estados Unidos, y Week-End (1967) es un claro ejemplo de esto.
En la película Week-End el relato "La autopista del sur" de Cortázar, supone casi una sugerencia, porque la cinta de Godard enseguida encuentra su propio rumbo. La idea de un embotellamiento interminable le sirve a Godard como metáfora para mostrar su visión de una sociedad alienada, consumista y deshumanizada, y es para muchos, una película que anticipa los sucesos de Mayo del 68 en París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario