(Fernando de Szyszlo Valdelomar; Lima, 1925) Pintor y crítico de arte peruano. Tras una estancia en París, se convirtió en el más destacado representante de la abstracción en su país, desarrollando un personal indigenismo abstracto. Ha ejercido la docencia en las universidades de Cornell, Yale y Texas (Estados Unidos).
En el arte peruano de la segunda mitad del siglo XX hicieron su aparición múltiples tendencias plásticas, aunque el centro del debate durante las décadas de 1950 y 1960 giró alrededor de los abstraccionistas y las diversas propuestas que iban desde el surrealismo hasta el Op art. En 1951, la primera exposición de Fernando de Szyszlo tras su retorno de Europa marcó un hito importante en la plástica peruana; se trataba de la exposición de pintura no figurativa de mayor resonancia después de la pionera exhibición de Macedonio de la Torre en 1930 y de la de Enrique Kleiser en 1949. VER MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario