Presentación a cargo de
Luis García Montero
Martes 30 de setiembre, 20 h
Entrada libre y gratuita
El poeta José Mármol en una visita al Museo del Escritor del Centro de Arte Moderno.
José Mármol poeta y ensayista. Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Ha publicado los siguientes libros de poemas El ojo de arúspice (Colección Luna Cabeza Caliente, 1984); Encuentro con las mismas otredades I (Colección Egro de Poesía Dominicana Contemporánea, 1985); Encuentro con las mismas otredades II (Editora Amigo del Hogar, 1989); La invención del día (Ediciones Intec, 1989) con el cual obtuvo el Premio Nacional de Poesía 1987;Poema 24 a Ozama (Madrid, 1990, con grabados del artista español Rufino de Mingo); Lengua de paraíso (Ediciones UNPHU, 1992), que fue galardonado con el Premio de Poesía Pedro Henríquez Ureña 1992; Deux ex machina (Casa de Teatro, Editora Taller, 1994, con ilustraciones de Germán Pérez), libro que recibió simultáneamente los premios Casa de Teatro 1994 y el Accésit del Premio Internacional “Eliseo Diego” 1994, de la revista Plural, perteneciente al diario Excelsior de México, y una antología personal titulada Lengua de paraíso y otros poemas (Editora Amigo del Hogar, 1997). Además, Voz reunida (poesías de 1984 a 1994), volumen publicaco por el Consejo Presidencial de Cultura, en 1999; Criatura del aire (Colección Egro, Nueva Etapa, Ed. Amigo del Hogar, 1999, con ilustraciones de Ada Balcácer); Premisas para morir. Aforismos y fragmentos (Colección Egro, Nueva Etapa, Ed. Amigo del Hogar, 1999); La invención del día (Bartleby Editores, Madrid, 2000). Además,Torrente sanguíneo (Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea, 2007); Mirad paralelas, en colaboración con el fotógrafo español Ángel A. Martínez (Editora Amigo del Hogar, República Dominicana, 2009); La poesía del siglo XX en República Dominicana, en colaboración con Basilio Belliard (serie La Estafeta del Viento, Colección Visor de Poesía, Madrid, 2011); El amor, ese quebranto (Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea, 2012); y Estación de perplejos (Aforismos, sentencias y fragmentos) (Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea, 2012).
Su prosa ensayíst8ica inicial fue parcialmente recopilada en un volumen titulado Etica del poeta(Editorial Amigo del Hogar, 21997). Además, ha publicado Rufino de Mingo (monografía), en colaboración con José David Miranda (Arte Español Contemporáneo, Madrid, 1991); Las pestes del lenguaje y otros ensayos (Editorial Letra Gráfica, R. D., 2004); El placer de lo nimio (Editorial Letra Gráfica, R. D. 2004); Cansancio del trópico (Bartleby Editores, Madrid, 2006); La poética del pensar y la Generación de los Ochenta (Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea, 2007); yDefensa de la poesía: defensa de la vida (Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea, 2012).
LUIS GARCIA MONTERO nació en Granada, en 1958. Es Catedrático de Literatura Española. Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982, Hiperión 1989), El jardín extranjero (1983, Hiperión 1989),Diario cómplice (Hiperión, 1987), Las flores del frío (Hiperión, 1991), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Completamente viernes (Tusquets, 1998), La intimidad de la serpiente (Tusquets, 2003), Vista cansada (Visor, 2008) y Un invierno propio (2011). Su poesía juvenil fue reunida en el volumen Además(Hiperión, 1994). Ha reunido también una selección de su obra en Casi cien poemas (Hiperión, 1997), enAntología personal (Visor, 2001), Poesía urbana (2002), Poemas (Visor, 2004) y Poesía. 1980-2005(Tusquets, 2006). La editorial El Tucán de Virginia ha editado en México su antología Cincuentena(2009). Se le han concedido los Premios Federico García Lorca de la Universidad de Granada (1980), Adonais (1982), Loewe de Poesía (1993), Premio Nacional de Poesía (1994), Premio Nacional de la Crítica (2003) y Premio de la Crítica Andaluza (2008). Se le ha concedido también la Medalla de Oro de Andalucía y la Medalla de Oro de Granada. En México se le ha concedido el Premio Poetas del Mundo Latino. La Universidad de Mar del Plata, en Argentina, le concedió el Grado de Profesor Honorario. Sus poemas han sido cantados, entre otros, por Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, Enrique Morente y Joaquín Sabina.
Como ensayista ha publicado El teatro medieval. Polémica de una inexistencia (1984), Poesía, cuartel de invierno (1987, 1988, Seix Barral, 2002), ¿Por qué no es útil la literatura? (en colaboración con Antonio Muñoz Molina, Hiperión, 1993), Confesiones poéticas (Diputación de Granada, 1993), El realismo singular (Libros de Hermes, 1993), Aguas territoriales (Pre-Textos, 1996), Lecciones de poesía para niños inquietos (Comares, 1999), El sexto día. Historia íntima de la poesía española (Debate, 2000), Gigante y extraño. Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (Tusquets, 2001), Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos (Tusquets, 2006), Inquietudes bárbaras(Anagrama, 2008), y ediciones críticas de Federico García Lorca (Poema del cante jondo , Espasa Calpe, 1992), Rafael Alberti (Obras completas, Aguilar, 1988), Luis Rosales (El náufrago metódico, Visor, 2005) y Carlos Barral (Cuaderno de Metropolitano , Cátedra, 1997).
MUSEO DEL ESCRITOR
GALERÍA DE ARTE
LIBRERÍA ESPECIALIZADA
EDITORIAL
EXPOSICIONES – CONFERENCIAS – CONCIERTOS
PRESENTACIONES DE LIBROS – LECTURAS
TALLERES - ENCUENTROS
C/Galileo, 52
28015 Madrid
España
914298363
No hay comentarios:
Publicar un comentario