viernes, 5 de abril de 2013

Los pájaros pican

 
ABRIL MES DEL LIBRO
 
Presentación del libro
 
LOS PÁJAROS PICAN
de
Miguel Ángel Gara
 
 
La presentación estará a cargo de
 
Jordi Doce, poeta
Miguel Ángel Gara, autor
 
Miércoles 10 de abril, 20 h
Entrada libre y gratuita
 

 
Los pájaros pican,
de Miguel Ángel Gara,
Amargord Ediciones,
Colección Transatlántica dirigida
por Juan Soros, 80 p.
 
 
“Los soñadores se identifican con los pájaros pero los pájaros suelen preocuparse más por comer que por volar.” dice Miguel Ángel Gara sobre los animales más connotados de la tradición poética occidental. Si el pájaro y su vuelo son un un tópico literario, los pájaros que cantan (o graznan) en este libro sobre todo pican. Compuesto por textos híbridos e inclasificables, que recuerdan a “esa vieja forma de decir, misteriosa y poética” como llamaba Cristobal Serra al aforismo, pero sin el peso sentencioso de la castiza tradición de la máxima. O como quisieron (al mismo tiempo o en paralelo) Carlos Edmundo de Ory y Jardiel Poncela, son “máximas mínimas”. Son juegos de lenguaje, juegos serios, que surgen de la sorpresa ante el lenguaje, de dar a las palabras de la tribu un sentido no más puro pero quizás más punzante. Como una picada. Como un relámpago, pensamos en Lichtenberg, o una greguería de Gómez de la Serna. Textos que desestabilizan el lenguaje cotidiano y la jerga poética, los presupuestos del poema lírico convencional e incluso el concepto mismo de autoría. Los pájaros de Gara surgen del mismo espacio de escucha y crítica que plantea Nicanor Parra cuando dice: “Nunca fui el autor de nada porque siempre he pescado cosas que andaban en el aire.”
 
 
Miguel Ángel Gara (Madrid 1970) ocasionalmente colabora en publicaciones literarias de España y Latinoamérica, y en especial en el portal literaturas.com donde ha coordinado la sección de poesía y editado la revista Pata de gallo. También ha realizado labores de lector y traductor para algunas editoriales españolas y suecas. Publicó El libro de Sara (LF ediciones, 2005), Luz previa a la luz (Algaida, 2006),Gérmenes y momentos (Amargord, 2007), Calle (Amargord, 2008) y El desierto de agua (La garúa, 2009). Su obra figura en varias antologías y ha recibido algunas menciones literarias entre las que destaca el Premio Ciudad de Badajoz por Luz previa a la luz.
 
 
 

 
 
 
Galileo, 52
28015 Madrid
 
Metro: Línea 2: Quevedo
Líneas 3, 4 y 6: Argüelles – Moncloa
Línea 7: Islas Filipinas
Autobuses: 1-2-202-3-12-16-21-37-40-44-46
61-C1-C2-82-83-G-A-132-133-147-149-160-161-162
 
TEL: 34-914298363



No hay comentarios:

Publicar un comentario